El dragón tiene un significado muy diferente en cada cultura, aunque en la mayoría se identifica con un dios guardián, poseedor de una gran sabiduría, conocimiento y poder. Tatuarse un dragón es tatuarse un talismán poderoso, aprende a usar ese poder en tu favor.
EL ORIGEN DE LOS DRAGONES
Los Dragones, como tantas otras bestias fabulosas y quiméricas, son fruto de la imaginación de los hombres. Creadas para plasmar la naturaleza humana (el amor, la crueldad, el valor, el miedo…) y para explicar fenómenos naturales (tormentas, sequías, inundaciones, terremotos, el ciclo del sol y de la luna…). Es tal vez por este toque fantástico que a menudo la frontera entre el mundo real y la fantasía no se distinguen.
La palabra “Dragón” viene del griego antiguo “serpiente”. Se encuentran en la mitología de muchas culturas.
En todo el mundo hay diferentes Dragones y cada uno de ellos tiene diferentes atributos. Algunos son benévolos, otros son malignos; unos vuelan, otros nadan o van por tierra; algunos tienen poderes que les confieren poderes fantásticos, otros solo dependen de su fuerza…
PARTES DONDE TATUAR EL DRAGÓN PARA POTENCIAR SU PODER
Los dragones por su detalle exigen siempre una posición relevante en el cuerpo, para que se pueda apreciar su fuerza y preciosidad.Por esta razón las zonas normalmente son extensas. Vamos a repasar las mas habituales.
Pecho y Espalda: estas son las zonas ideales por ser planas y presentar una visión relativamente cómoda, frontal, sin producir deformaciones en el diseño, también son ideales para llegar a los centros energéticos de la columna vertebral y del corazón y pulmones, y facilitar la extensión de la vibración del tatuaje.
El pecho es el lugar de los sentimientos, tatuarse el dragón en esta zona es para proteger nuestros sentimientos, es para guardar que no nos dañen , para vigilar que nada malo atraviese hasta el y pueda causarnos dolor.
Tatuarse el dragón en la espalda o en el pecho, es muy diferente, en la espalda estamos potenciando las energías que fluyen por todo nuestro cuerpo, es la serpiente kundalini la que se extiende desde la cervical hasta los talones de nuestro cuerpo, equilibrando nuestra energía vital, y permitiendo que fluya por cada órgano sin trabas.
Brazos: Las extremidades superiores son también un lugar popular, la cabeza del dragón que se extiende por encima del hombro al pecho y se descuelga por la manga, enroscándose.
La persona que escoja esta zona es normalmente por una necesidad de afrontar con fuerza retos materiales en su vida, negocios, deportes.
Para las mujeres, el lugar más popular para un tatuaje de dragón son la parte del costado del cuerpo, costillas, o muslos y sobre todo la espalda.
En el caso de las mujeres todo lo anterior expuesto es también perfectamente válido. La vibración del prana en la mujer, re interpreta la fuerza con matices.
El dragón en la mujer, cuya fuerza es conservadora, siempre tiene un carácter de protección propia y de las personas que la rodean. La mujer hormonalmente es una madre, creadora y protectora, el dragón es su siervo en esta tarea, de crear y proteger a sus hijos y familia.
Diseño y Combinaciones
Los dragones en los diseños chinos se combinan muy a menudo con ave Fénix, con tigres, en una actitud de combate normalmente. En estos diseños, el dragón simboliza la fuerza positiva y el tigre o el ave fénix la fuerza negativa o destructiva.
Como en otra entrada que dedicamos al tigre y su simbolismo, el dragón entre guas bravas , es una metáfora de nuestra lucha contra algun problema en la vida y nuestra fuerza para superarlo.